El poder de Delegar tareas

Delegar tareas es un aspecto básico y necesario para evitar que la labor del cuidador nos consuma a diario

¿Qué tareas puedo delegar? Saber delegar tareas es una actividad que cuesta en gran medida a los cuidadores pero sin la cual en ocasiones no podemos realizar un cuidado de calidad

¿Qué tareas puedo delegar?

“Siempre hay  algo que los demás pueden hacer para ayudar. Ninguna ayuda es pequeña “

Antes de decir que tareas podemos delegar tenemos que realizar un adecuado análisis de las tareas que ejecutamos a diario. Ordenar nuestros pensamientos, reflexionar y saber cuales son las tareas de las que uno quiere o debe encargarse es una tarea que debemos realizar para organizar adecuadamente el cuidado.

Los criterios a la hora de elegir que tareas delegar pueden ser diversos y variados y el cuidador debe decidirse por aquellos que mejor se adaptan su situación. Es importante identificar: 

  • Tareas que nos resultan más satisfactorias. 
  • Tareas que nadie más puede realizar por aspectos relacionados con los recursos necesarios para realizar la tarea
  • Tareas que debido a sus características es necesario que hagas tu. 
 

¿En quién puedo delegar?

  • Con familiares y amigos: Compartir la responsabilidad del cuidado permite repartir la carga de trabajo así como la carga emocional que supone. Además te ofrecerá la posibilidad de disponer de periodos de respiro a diario o al menos semanalmente. Pedir ayuda es la mejor forma de cuidar a la persona. Es importante ser consciente de que siempre hay algo que los demás pueden hacer para ayudar. 
  • Con la propia persona: Favorecer la autonomía de la persona no es solo una manera de compartir el cuidado sino también una manera de estimular la funcionalidades de tu familiar y reforzar su autoestima. Es importante no sobrecargando haciendo por ella más tareas de las necesarias. Bajo la máxima de “No hacer por ella lo que puede hacer por si mismo” debemos in fluir la realización de tareas que la persona puede hacer y es fundamental que las siga haciendo. Puede que la persona tenga algunas dificultades que hagan que la tarea se alargue en el tiempo pero eso no debe suponernos un problema excesivo si hemos realizado una buena planificación de la gestión del tiempo.  Para lograr este incremento de la autonomía se debe recurro a cualquier tipo de ayuda técnica o productos de apoyo a su alcance. Se recomienda la intervención de un terapeuta ocupacional para la selección y educación en el uso de los productos de apoyo adecuados. 

Bibliografía: Un cuidador. Dos vidas. Programa de atención a la dependencia. Apoyo al cuidador familiar. Obra Social “La Caixa” Volumen 1. 

Deja una respuesta

Cerrar menú

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿ Alguna Duda ?
Powered by Replace Me
×
×

Carrito

Solicitud de información en acciones formativas y consultoría

Por favor rellene el siguiente formulario

Para acceder al catálogo de formación por favor rellene el siguiente formulario

    A.I.D no vende tus datos a terceros.

    Solicitud de información en acciones formativas y consultoría

    Por favor rellene el siguiente formulario

    Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible


      A.I.D no vende tus datos a terceros.