En el modelo de atención tradicional a personas mayores, se establecen relaciones profesional- persona de una forma desequilibrada en la que es la persona que recibe los cuidados es un sujeto pasivo. Se trata de una relación totalmente vertical, que sin mala intención y siempre desde la profesionalidad, se ha integrado como “normal”. 

En este tipo de relación, la persona con necesidad de apoyo se ve ante una situación de heteronomía, en la que las decisiones sobre su día a día son tomadas por otras personas. Tanto es así que, en la relación establecidas con los profesionales, éstos son los que saben, deciden y actúan, mientras que la persona con necesidad de apoyos espera constantemente a que los demás tomen la decisión por ella.
Con la llegada del modelo de Atención Centrada en la persona, se enfatiza en la relación de ayuda que se establece entre el profesional y la persona con necesidad de apoyos, creando relaciones, que, frente a la verticalidad de la anterior, presentan un equilibrio horizontal, basadas en el respeto a la autonomía de la persona mayor. Es en esta relación cuando la persona que requiere la proporción de cuidados es quien decide sobre el control de su vida, mientras que el profesional, acompaña y espera sin juzgar.
Este tipo de relación solo de crea a través del la empatía y la escucha activa de la persona. El desarrollo de la empatía y la escucha activa, ayuda al profesional a acercase a la persona que va a proveer de cuidados a través de la comprensión y el respeto, generando una conexión positiva con ella.
La proporción del cuidado se convierte en un encuentro en el que se ha de dar en primer lugar, comprensión de la experiencia ajena y en segundo lugar hacer saber a la persona que se le ha comprendido, como bien explica Jose Carlo Bermejo en su libro sobre la relación de ayuda.
En definitiva, el modelo de Atención Centrada en la persona, invita a los profesionales al respeto a la autonomía de la persona en situación de fragilidad, dependencia o discapacidad, a través de lazos que velen por su dignidad y siempre a través del respeto y acompañamiento en sus decisiones en cuanto a su proyecto vital.

Deja una respuesta

Cerrar menú

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿ Alguna Duda ?
Powered by Replace Me
×
×

Carrito

Solicitud de información en acciones formativas y consultoría

Por favor rellene el siguiente formulario

Para acceder al catálogo de formación por favor rellene el siguiente formulario

    A.I.D no vende tus datos a terceros.

    Solicitud de información en acciones formativas y consultoría

    Por favor rellene el siguiente formulario

    Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible


      A.I.D no vende tus datos a terceros.