CUIDAR SIN SUJECIONES. ¿Conoces los productos de apoyo que existen?

Ya son pocos los que defienden el uso de sujeciones físicas como una medida terapéutica. La evidencia científica arrojada ha confirmado todos los efectos adversos que posee para las personas con demencia.

Vamos a realizar especial hincapié en los productos de apoyo. Es muy importante conocer de la mano de expertos el amplio repertorio de productos que existen en el mercado para trabajar sin sujeciones.

Actualmente surgen  muchas marcas comerciales, que lejos de diseñar productor coherente con la humanización del cuidado, lo único que haces es crear un producto que SI SUSTITUYE A LA SUJECIÓN e inmoviliza a la persona evitando que salga de la cama, por ejemplo.

Las  principales funciones  de los productos de apoyo óptimos para trabajar sin sujeciones, son dos:

  • Favorecer una adecuado posicionamiento de la persona, a través de dispositivos externos de control de tronco, de bases antideslizantes, cojines en cuña, etc.
  • Evitar consecuencias negativas de caídas con productos como colchones en laterales de la cama, baldosas de caucho, colchonetas “pisables”, protectores craneales, calcetines antideslizantes, etc.

No todos estos productos sirven para todo el mundo,  cuando hablábamos  de poner a cada persona en el centro de la intervención, hablamos de analizar a cada un y no optar por generalidades que lo único que pueden hacer es llevarnos a la equivocación y con ella tener una consecuencia muy grave. Es fundamental centrarnos en cada persona y proporcionarle el producto de apoyo indicado para ella.

Todas las personas estamos sujetas a cambios y las personas con demencia también, por esto la pauta de producto de apoyo  no debe crofinicarse en el tiempo y es necesaria una revisión adecuada  con la finalidad de la anticipación a posibles caídas.

El cuidado sin sujeciones físicas conlleva un cambio de mirada sobre la persona, en la que nos centramos en sus capacidades,  y en la que se vele por su derecho de autonomía. Conlleva un cambio de paradigma en la cultura asistencial totalmente opuesto al tradicional, en el “que se cambie el chip”. Para esto es necesaria la adquisición de conocimientos previos que ofrezcan seguridad a los profesionales respecto a la nueva forma de cuidar y la acumulación de experiencias en la retirada, preferiblemente guiadas por profesionales expertos en la reducción de sujeciones.

Para comenzar con el proceso de reducir sujeciones de forma efectiva en una organización es necesario:

  • Poner a la persona en el centro de la intervención y no el proceso organizativo del recurso en cuestión.  Es fundamental conocer a la persona sin sujeción. Mientras  la tengamos inmovilizada  no la vamos a conocer nunca.
  • Analizar caídas, interviniendo siempre sobre la posible causa de la caída y no la consecuencia.
  • Saber manejar, analizar y evitar alteraciones de conducta. Al igual que en el análisis de caídas, es fundamental conocer la causa por la que la persona con demencia ha sufrido una alteración de conducta y para en ocasiones futuras, poder anticiparse y evitar que esta conducta escale.
  • Analizar el propio centro: zonas de riesgo, zonas de mayor número de caídas, zonas donde se usen más sujeciones, etc
  • Conocer productos de apoyo  específicos para, no sustituir a la sujeción física, sino  para favorecer la independencia de la persona con demencia, evitando graves consecuencias  de caídas.

Es fundamental centrarnos en cada persona y proporcionarle el producto de apoyo indicado para ella. Y es necesaria una revisión adecuada con la finalidad de la anticipación a posibles caídas.

Hace unos meses  nuestros amigos y compañeros de “La Tienda de la Dependencia “ publicaban el primer catálogo sobre productos de apoyo específicos para el trabajo sin sujeciones físicas , el que abalamos desde Atención Integral a la Dependencia, ya que es totalmente coherente con la filosofía de nuestra organización.

Más información sobre los Cursos de Reducción de Sujeciones en ámbitos de envejecimiento

Solicita más información sobre el curso de reducción de sujeciones. Temario , contenidos , objetivos, docentes…

    A.I.D no vende tus datos a terceros.

    Descubre nuestro Curso : 

    Reducción de sujeciones en ámbitos de envejecimiento. Presencial. Madrid. 21 de Marzo.

    Síguenos en redes Sociales

    Deja una respuesta

    Cerrar menú

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    ¿ Alguna Duda ?
    Powered by Replace Me
    ×
    ×

    Carrito

    Solicitud de información en acciones formativas y consultoría

    Por favor rellene el siguiente formulario

    Para acceder al catálogo de formación por favor rellene el siguiente formulario

      A.I.D no vende tus datos a terceros.

      Solicitud de información en acciones formativas y consultoría

      Por favor rellene el siguiente formulario

      Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible


        A.I.D no vende tus datos a terceros.