Sillas de Ruedas en Domicilios

Tipos de sillas de ruedas en domicilios 

Este mes vamos a hablar  de los tipos  sillas de ruedas en domicilios, que más se solicitan para personas mayores, al menos en nuestro servicio de acompañamiento en domicilio.

Vamos a empezar, definiendo qué son las sillas de ruedas.

  • ¿Qué es una silla de ruedas?

Una silla de ruedas es un asiento con grandes ruedas laterales que permite que se desplace una persona con movilidad reducida.

Existen diferentes tipos de sillas de ruedas, desde más simples a más complejas.

 Nosotros vamos a realizar una clasificación , sobre los tipos de sillas de ruedas para personas mayores, desde nuestra experiencia en los domicilios, como terapeutas ocupacionales.

Se puedes clasificar:

Según su mecanismo en:

  • Manuales: Son sillas de ruedas con las que la propia persona puede autopropulsarse de forma independiente si las ruedas son grandes.

Para el manejo de este tipo de sillas, la persona mayor debe mantener capacidades cognitivas que le permitan planificar sus desplazamientos y capacidades físicas y funcionales para manejar la silla ellos solos.

Si la persona por el contrario, no mantiene las capacidades conservadas necesarias para autopropulsarse por ella misma, se podrá optar por ruedas pequeñas y una persona que la empuje.

 

  • Eléctricas: Las sillas de ruedas eléctricas, o sillas motorizadas, son aquellas que disponen de un motor y una batería que le suministra energía para que el usuario o el acompañante pueda llevarla sin necesidad de empujarla .

Para usar este tipo de sillas de ruedas, la persona mayor debe mantener ciertas capacidades cognitivas para aprender cómo funciona, si la va a usar ella misma de forma independiente.

Según la estructura:

  • Básicas: Se trata de sillas de ruedas en las que la persona mayor, queda en una sedestación más fija, aunque algunas pueden tener un respaldo que puede reclinarse.

 

  • Basculantes: este tipo de silla de ruedas, es para personas mayores que no mantienen el control en la sedestación y puedes deslizarse y sufrir alguna caída si usan sillas de ruedas más básicas. En este tipo de silla  permite movilizar a la vez el asiento y el respaldo, cambiando así los puntos de presión de la espalda y glúteos de la persona mayor. Se utilizan para personas que no poseen movilidad. 

Para recomendar una silla de ruedas, es importante no generalizar.

Tenemos que tener en cuenta ,  variables tan importantes como:

  • El nivel de independencia de la persona mayor
  • El estado funcional por si es necesario que se autopropulse ella sola.
  • El tamaño de la silla de ruedas.
  • La longitud del respaldo y de los reposabrazos
  • El lugar en el que se va a usar con más frecuencia, si es para uso exclusivo de exterior o solo para el domicilio.
  • Las condiciones del domicilio ( medida de ancho de las puertas, accesibilidad en el baño para permitir usar la silla de ruedas de forma adecuada)
  • El tamaño de la silla de la rueda.

Por todo lo anterior indicado, la valoración del uso de una silla de ruedas para una persona mayor, debe ser  individualizada y realizada por un experto que ayude a la familia y a la propia persona a decidirse por la silla de ruedas más adecuada.

Las sillas de ruedas también pueden tener diferentes pesos por el material que están compuestas. Pueden ser de aluminio ( más livianas) y de acero ( más pesadas).

¿Necesitas un cuidador/a en casa?

Solicita más información sobre nuestros servicios

Descubre nuestro Curso 

Actividades de la Vida Diaria: Una Perspectiva Diferente

Síguenos en redes Sociales

Deja una respuesta